Una luz sagrada alumbra creativamente nuestras historias cotidianas. El silencio nos permite escucharnos y escucharla con asombro. El Espíritu esperanza el camino de nuestra vida con tono entusiasta, luminoso, festivo 'hacia adelante y hacia arriba'.
"TEOLOGÍA DEL CAMBIO DE ÉPOCA": POLÍCROMA, TRANSDISCIPLINAR-SAPIENCIAL, CON IMPOSTACIÓN PASTORAL, DESDE ARGENTINA. Se ofrecen gratis: 1) 16 E-Books y 2) cursos virtuales de formación teológica (posteados en Fichas / Videos).
teología, cambio de época, pastoral, fe, argentina, cultura, iglesia, jesús, vida, peregrinación, evangelización, camino, sabiduría, amor, PAPA francisco, inculturación, diálogo, misericordia, santuario, historia, arte, mística, teologal, icono, palabra, América Latina, Dios, biblia, espiritualidad, misión, imaginario, pueblo de Dios, símbolo, belleza

jueves, 27 de agosto de 2020
miércoles, 26 de agosto de 2020
Dialogando a partir de "La pucha con el hombre" (Cuti y Roberto Carabajal) con María José Caram
El hombre, varón y mujer, es misterio. En el devenir de la vida entendida como camino y peregrinación 'va siendo' a partir de sus desafíos y contradicciones, buscando elevarse a lo mejor de sí mismo desde la cotidianeidad de la vida. El silencio y la soledad son inherentes a esta búsqueda de lo decisivo y trascendente, que incluye la vincularidad y la capacidad de asombro a partir de la propia 'afectación' poético-mística, deviniendo lo que llamamos su propia e irrepetible vocación.
Etiquetas:
afectación,
búsqueda,
camino,
cultura,
libertad,
misterio,
mística,
música,
peregrinación,
poesía,
silencio,
soledad,
trascendencia,
vida,
vincularidad,
vocación
lunes, 24 de agosto de 2020
Dialogando a partir de "El cielo está dentro de ti" (Atahualpa Yupanqui) con Miriam Griselda Bellver
Cinco protopalabras anudan la estructura contemplativa de la canción: (a) descansar - (b) mirar - (c) soledad - (b') cielo - (a') camino. En el diálogo se buscan dos lecturas fenomenológicas complementarias posibles en simetría: del descanso contemplativo como "ser ahí" al camino, y del camino como "ser ahí" al descanso (por medio del canto). En ambas lecturas recíprocas, una "soledad habitada" media siempre la manifestación de lo que nos es dado.
Etiquetas:
atahualpa yupanqui,
camino,
contemplación,
cultura,
diálogo,
folklore,
guitarra,
mística,
música,
música popular,
rural
viernes, 21 de agosto de 2020
Dialogando a partir de "Infamia" (Enrique Santos Discepolo) con Alberto Julián Pérez
El 'mundo', en sentido bíblico, expresa su juicio 'infamando' e impidiendo toda transformación en la persona amada. La compasión y misericordia, que se hace eco del sentir de Dios convirtiéndose en figura de Jesús, 'espera' ese final posible 'de blanco' transfigurado. Nos definimos más por lo que podemos llegar a ser como personas , hijos e hijas de Dios [=yo que se trasciende], que por lo que hemos ido haciendo de nuestras vidas hasta el momento [=yo trascendido]. Es propio de Dios 'esperar' más de nosotros [=no somos solo], y propio del demonio hacernos creer que "no somos sino".
Etiquetas:
amor,
Enrique Santos Discépolo,
Enrique Santos Discèpolo,
Enrique Santos Discpolo,
esperanza,
humano,
jesús,
misericordia,
mística,
música,
poesía,
tango,
transfiguración
viernes, 14 de agosto de 2020
Dialogando a partir de "Imagine" (John Lennon) con Juan Manuel Manes
En contrapunto con "Alfonsina y el mar" (Ariel Ramírez) y "Gracias a la vida" (Violeta Parra) cantadas por Mercedes Sosa. Dos mundos culturales, musicales y religiosos: perspectivas parciales y en cierto modo opuestas (uránico y telúrico, nórdico y latinoamericano), pero anudadas por la muerte trágica antes de tiempo. El desafío de integrar lo práxico y lo afectivo en el plano humano, cultural y espiritual, lo 'masculino' y lo 'femenino' en lo actitudinal concreto: para que (el imaginario de) la vida devenga icónico en lugar de idolátrico [=fanatismo: de fanus, templo].
Etiquetas:
América Latina,
Ariel Ramírez,
espiritualidad,
humano,
icono,
John Lennon,
mercedes sosa,
música,
patria,
religión,
tierra,
vida,
Violeta Parra
jueves, 13 de agosto de 2020
Dialogando a partir de "Como la Cigarra" (María Elena Walsh) con Andrea Mara Cecchin
Nuevo CICLO: "Dialogando a partir de la MÚSICA POPULAR". Iniciamos el recorrido con una conocidísima canción e intérprete. Recomiendo suscribirse a mi canal de YouTube para seguir las actualizaciones: https://www.youtube.com/channel/UCjklM2qjhXs8-DMGhja74eA?view_as=subscriber
Etiquetas:
como la cigarra,
diálogo,
maría elena walsh,
mercedes sosa,
música popular,
proceso,
resiliencia,
transformación
sábado, 1 de agosto de 2020
"Hablar hoy de Dios". Dialogando con Néstor Corona (2ª parte)
El testimonio cristiano hace presente a Jesús de Nazaret, el 'exégeta' del Padre, por medio de la presencia, vincularidad y misericordia del testigo: amor y belleza en el gesto y palabra oportunas de los discípulos misioneros, posibilitan que el mundo se manifieste como templo, y cada persona como hija de Dios.
"Hablar de Dios hoy". Dialogando con Néstor Corona (1ª parte)
Existe un modo metafísico para hablar de Dios que puede convertirse en opresivo y detestable, y que autores como Nietzsche y Freud rechazaron. Y otro que es desde la experiencia, como acontecimiento en Jesús de Nazaret, el 'exégeta' del Padre. Comporta presencia, vincularidad, misericordia: amor y belleza en el gesto y palabra oportunas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)